martes, 7 de septiembre de 2010

Ley de la demanda

La demanda en economía se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado. La demanda es una función matemática.
Donde
Qdx = es la cantidad demandada del bien o servicio.

• P = precio del bien o servicio.

• I = ingreso del consumidor.

• G = gustos y preferencias.

• N = números de consumidores.

• Ps = precios de bienes sustitutos.

• Pc = precio de bienes complementarios.

Además, existe una demanda que siempre es exógena en los modelos ya que no esta determinada por ninguna circunstancia estudiada (endógena) en el modelo, tal es el caso de productos que son consumidos indiferentemente a ciertos factores económicos como lo son las vacunas que necesariamente tienen que comprar los Estados por determinadas leyes o condiciones sociales.

La demanda puede ser expresada gráficamente por medio de la curva de la demanda. La pendiente de la curva determina cómo aumenta o disminuye la demanda ante una disminución o un aumento del precio. Este concepto se denomina la elasticidad de la curva de demanda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario