martes, 7 de septiembre de 2010

Construcción de la grafica

1.- Los gráficos se realizaran en papeles especiales, estos deben llevar un título referente al fenómeno que nuestra, además debe llevar un sistema de coordenadas con las magnitudes físicas a las que representa. La elección de una escala es esencial, ya que los puntos no pueden quedar muy juntos y estos a su vez nunca deben unirse por líneas rectas.

2.- El análisis del gráfico se realiza con los siguientes pasos, hay que obtener una tabla de datos, la grafica puede ser una recta o curva, en caso de una curva se tendrá que ser rectificada hasta obtener una recta, luego se escribe la ecuación de recta determinando el valor de las constantes y para finalizar hay que darle una interpretación física al gráfico.

3.- La obtención de las constantes, llámese pendiente y punto de corte de la grafica con eje y, se puede determinar por el método gráfico, de los promedios o mínimos cuadrados.

4.- Los métodos de rectificación usados son: si el gráfico es de la forma Y=X^n con m=0 en x=0 entonces la ratificación sería x¬ X^n

Si el gráfico es de la forma Y=X^n+bX+c entonces la rectificación sería
y¬Y-Y1/X-X1.
En caso de Y=X^n, con n>0, el cambio de variable seria x¬1/X^n.

5.- La derivada de un gráfico distancia versus tiempo da como resultado velocidad, así la derivada de un gráfico velocidad versus tiempo arroga la aceleración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario